sábado, 10 de septiembre de 2011

CONGRESO DE EF DE ÚBEDA. TERCERA JORNADA.

Tercer día de Congreso y ésto cansa, ¿sabes?. Tres cuartos de hora para llegar, el calor, el ritmo frenético de las ponencias, mesas, comunicaciones... y otros tres cuartos para regresar a casa, y para que no se me olvide nada me pongo a escribir este diario, y en sábado... después dicen que los docentes trabajamos poco...

Pero el esfuerzo vale la pena, sobre todo porque hoy que he disfrutado del Congreso paralelo. Esto es, he compartido charla larga, animada y multidisciplinar con mi amigo Josep, he conocido en persona a mi amigo virtual Miguel Ángel Delgado Noguera, quien amablemente se ha prestado para posar en la foto que ilustra esta entrada, he charlado con jóvenes colegas de distintos puntos de España, hasta he hecho algunos fichajes para la Comisión Científica de la revista EmásF...

Como un niño empollón me pongo a tomar nota de lo que se dice y voy reflexionando internamente. Espero que mis notas sean correctas y no meta la pata, así como que la información que os traslado sea de vuestro interés. Os recuerdo que mi óptica es la de un maestro.


La primera ponencia de la mañana le ha correspondido al profesor Miguel González Valeiro de la Universidad de A Coruña. El tema tratado era sobre  "Competencias y Practicum en los grados: prácticas de calidad, papel de los centros de prácticas y de los profesionales". Realmente la mayor parte de la ponencia se centraba en aspectos universitarios que no eran de mi interés, recuerdo que soy un "simple" y humilde maestro de EF rural. Pero si hubo una parte de la misma que captó mi  atención, lo relacionado con el Prácticum. El discurso que escuchaba me sonaba a idílico, no es eso lo que yo conozco, o bien en otros lugares de este país se hacen las cosas de otra manera...

El profesor Gonzáles Valeiro hablaba de la necesaria coordinación entre la universidad y los centros docentes, en concreto con los profesionales que van a tutorizar a los alumnos en prácticas y de la necesidad de homologar los centros de prácticas.

Y digo que el discurso me parece idílico porque he tenido alumnos de magisterio en prácticas en diversas ocasiones y jamás he tenido contacto con la universidad ni se me ha llamado para coordinar ningún tipo de acción. Por otro lado lo de homologar centros, me parece algo complejo, el Centro permanece, pero el profesorado es cambiante, a no ser que se quiera volver a las antiguas anejas. 

Comparto con Miguel que efectivamente hay que ir buscando la calidad, la formación inicial más completa posible, pero ésta debe ser multidireccional. Por un lado, la Universidad debe controlar la calidad de su profesorado con sistemas de acceso objetivos y de excelencia, también debe realizar un análisis de campo, y no sólo de despacho, en donde se observe las competencias profesionales que se requiere para la función docente en general y del ámbito de la EF en particular con el fin de elaborar un plan de estudios coherente con la realidad profesional que se va a desarrollar en el futuro. Aunque en el caso de la Educación Primaria, con el nuevo sistema de menciones, me parece ridículo hablar de competencia profesional en EF. Otra cosa muy distinta será para las Enseñanzas Medias donde sí se requiere una especialización del profesorado de EF.

Y efectivamente, también hay que homologar los centros, o mejor dicho a los profesionales, porque todos no somos iguales y en un colectivo tan grande de todo hay en la viña del Señor, como se suele decir.  Generalmente no se encuentra un Claustro perfecto en donde todos sus componentes sean magníficos y sobresalientes, habrá de todo... por tanto será más preciso hablar de homologación del profesorado que ha de tutorizar esas prácticas independientemente del centro de que se trate. Me parece más lógico, pero seguramente estaré equivocado.

La segunda ponencia la impartió Juan Luis Hernández Álvarez de la Universidad Autónoma de Madrid. El profesor Hernández nos habló de los "Factores determinantes y papel del profesor de Educación Física en la adopción de estilos de vida saludables". Para ello hizo una revisión de múltiples estudios.  Como factores de cambio en los estilos de vida de la población escolar hizo alusión a los siguientes: 
  • Cambios sociales: transformación de los espacios (cada vez hay menos espacios públicos cercanos a los niños para realizar actividad física), la aparición de nuevos recursos que hace que la actividad física rutinaria haya disminuido (desplazamientos en coches, uso de escaleras mecánicas,...). En definitiva los niños juegan menos en la calle.
  • Cambios culturales: vivimos en el mundo del ocio sedentario, es decir, el uso de juegos como las consolas, el uso lúdico de ordenadores...
  • Cambios tecnológicos: como acabamos de ver la irrupción de las nuevas tecnologías ha modificado las costumbres y los hábitos.
Todos estos cambios han repercutido en la disminución de la actividad física (AF en adelante) que junto a una alimentación inadecuada ha dado lugar a un incremento de las enfermedades no transmisibles: obesidad, cardiovasculares, cáncer de colon, diabetes tipo II... así como otras enfermedades relacionadas con la salud mental. Todo ésto está dando lugar a una  problemática sanitaria de primer orden. Inversamente, el profesor Hernández, informa que unos adecuados niveles  de AF incide positivamente en la salud y en la calidad de vida. También destaca que en la adolescencia hay dos momentos donde la cantidad de AF que realiza el sujeto sufre reducciones significativas, en el cambio de primaria a secundaria y en el periodo de los 15 años. Así se manifiesta en múltiples estudios. Como veis coincide plenamente con las ponencias desarrolladas en la primera jornada. Para él la adopción de estilos de vida saludables debe ser un objetivo fundamental a desarrollar en los centros educativos.
Por otra parte, Juan Luis habló de los factores relacionados con los niveles de práctica de AF e insistió en que se trata de un problema multifactorial, tal y como apuntó Maurice Piéron en la jornada inaugural. Así se manifiesta en diversos estudios que han ido analizando diferentes variables:
  • Con mucha incidencia destacó al entorno social, el nivel de estatus económico y de estudios de la familia, la incidencia de los amigos y los aspectos psicosociales (especialmente en cuanto a motivación y autoeficiencia).
  • Con una menor incidencia situó el entorno ambiental (cuestiones urbanísticas, recursos del medio o la seguridad de los espacios públicos, el vecindario), los aprendizajes relacionados con la EF, el nivel de habilidad motriz del niño y la forma de actuar del profesorado de EF. En este sentido se ha estudiado cómo una percepción autoritaria de la clase produce un efecto negativo mientras que un estilo de autonomía produce, en cambio, un efecto más positivo hacia una motivación en la práctica de AF.
Continuó el profesor Hernández dando pautas de intervención del profesor de EF partiendo de una premisa, el docente debe ser un intelectual crítico. Eso supone competencias profesionales de liderazgo para actuar con la comunidad educativa, especialmente con padres. Para ello realiza algunas propuestas: informar a los padres para que tomen conciencia de la importancia de nuestra área y de la AF, utilizar paneles informativos relacionados con nuestra área en distintos lugares del Centro, estudiar las posibilidades que ofrece el entorno para la práctica de AF e informar a niños y padres, en el caso de los alumnos no estaría de más realizar alguna visita guiada a las instalaciones del entorno, y por otro lado es necesario desterrar "fantasmas" como que la práctica de AF a ligada a un bajo rendimiento académico, los estereotipos de género ligados a la AF...

Juan Luis, tal y como han apuntado otros ponentes anteriormente, insiste en que el objetivo del área de EF no es sólo pasarlo bien, aunque destaca el elemento motivador y recreativo, sino que hay que desarrollar el currículo y se han de buscar aprendizajes. En este sentido diferenció entre el tiempo de compromiso fisiológico y el tiempo de compromiso con el aprendizaje. Con 2 horas semanales es complicado desarrollar el compromiso fisiológico, pero por ello no debemos olvidarnos del compromiso con el aprendizaje.

La siguiente ponencia, para mi, era una de las más esperadas, le correspondía a mi amigo virtual Miguel Ángel Delgado Noguera, ilustre profesor y eminente científico, pero tal y como me habían advertido, observo que es mejor persona. Querido Miguel Ángel, tú nunca serás un profesor descatalogado, quien está siempre dispuesto a aprender jamás podrá quedarse obsoleto. Disfruta de tu nuevo estado y síguenos enseñando con tus sabias reflexiones.

¿Cómo disfruto con este tipo de profesores experimentados?, que no viejos, con éstos, como yo digo, maestros que imparten clases en la Universidad. ¡Qué derroche de experiencia, de sabiduría, de lógica simple y aplastante y sobre todo de humanidad y humildad! ¡Todo un placer! Suena a "peloteo", pero lo digo como lo siento,...

Miguel Ángel, que pertenece a la Universidad de Granada,  ha tratado el tema de "Competencias profesionales y calidad de la enseñanza de la EF". Su discurso se inicia lanzando un dardo envenenado "Los profesores no somos los importantes, los importantes son los alumnos, porque en realidad los que aprenden son ellos...". Primera cura de humildad que nos debe hacer reflexionar sobre nuestro rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

A continuación nos informa sobre las competencias profesionales que debería atesorar un docente de EF: comunicación, habilidades interpersonales, toma de decisiones, resolución de problemas, saber estar,... y sobre todo transmitir ilusión, con estas palabras me estaba acordando del manifiesto que escribí hace un tiempo y que titulé "Yo soy de Educación Física". Difícil tarea la nuestra, ya me gustaría disponer de la mitad de la mitad de la mitad... de todo eso.

Miguel Ángel contó una anécdota que voy a reproducir porque es muy ilustrativa. En una visita a una alfarería le preguntó al alfarero que cómo enseñaba ese oficio, éste le replicó que le dice al aprendiz que coja el barro y que ya le irá preguntando. Es decir, hay que aprender haciendo, siendo el alumno el agente activo del proceso de aprendizaje.

Para ilustrar la ponencia utilizó una diapositiva basada en la editorial que escribió para el nº 10 de la revista EmásF. En base a ello realizó autenticas sentencias: 
  • Nos formamos hoy para mañana con métodos de ayer.
  • La EF no puede estar al servicio de las competencias básicas, para ello hay otras áreas, y de la EF quién se ocupa.
  • ¿Y la competencia motriz o corporal?
  • No se puede ir contra el deporte, el deporte no es malo, lo serán los comportamientos de algunos deportistas, por ello hay que desarrollar los objetivos del deporte educativo.
  • El disfrute y el aprendizaje deben tener un desarrollo equilibrado en nuestra área.
  • Da igual el estilo de enseñanza que se utilice, pero hay que buscar la socialización.
  • Se ha de buscar una enseñanza de la EF de calidad, para ello es necesario al menos 150 minutos semanales en Primaria, un profesorado cualificado e instalaciones y materiales adecuados.
  • Hay que potenciar la AF para ahora y para toda la vida.
  • Los contenidos que se impartan en las clases de EF han de ser significativos.
  • Si bien hay que integrar a todos los alumnos, también es lícito segregar por niveles o grupos homogéneos.
  • Hay que diseñar bien las sesiones con el fin de facilitar el aprendizaje.
  • No castigar con la AF.
  • Debemos evaluarnos periódicamente para controlar los procesos de enseñanza.
  • Es muy importante la satisfacción personal del docente porque ello contagia a los demás.
Como podréis comprobar nos ha dado un buen repertorio de consejos y orientaciones, unos sabidos, pero poco utilizados y otros siendo valiente y enfrentándose a tendencias que predican otros argumentos, aparentemente más novedosos.

La siguiente ponencia se titulaba "Educar para una vida activa. ¿Qué competencias profesionales?" y que fue impartida por el profesor Francisco Carreiro da Costa de la Universidad Técnica de Lisboa. Este experto apuntó cuestiones como las siguientes:
  • La obesidad es un problema, la actividad física es una de las soluciones y la Educación Física es la solución. 
  • Los grupos de riesgo ante la obesidad corresponde a mujeres, discapacitados e individuos de bajo nivel socioeconómico.
  • El aprendizaje debe ir unido a la práctica, debe utilizarse una didáctica que los trate de forma integrada, no por separado.
El profesor Carreiro apuntó algunas características del nuevo concepto de profesor de EF en la línea que han manifestado los ponentes anteriores e informó sobre las pautas que ha estudiado.

Llegado a este punto, el desarrollo del Congreso llevaba acumulado un retraso de dos horas. Sirva este inciso no para criticar a la organización del mismo porque el hecho de que los ponentes se excedan en el tiempo va en beneficio de los asistentes, aunque también es cierto que la capacidad de atención va disminuyendo. Téngase en cuenta en futuros eventos. Habrá que dar más tiempo a los ponentes y dejar descansos entre las ponencias, la mañana ha sido de vértigo, apenas si daba tiempo a echar una "meadilla"... Por lo menos a mi que intentaba asistir a todas las ponencias. Por otra parte sigo felicitando a la organización, especialmente a los colegas encargados de la secretaria y voluntarios, la atención prestada ha sido excelente.

Seguidamente se celebró un acto de homenaje dedicado a D. Cipriano Romero Cerezo, profesor de la Universidad de Granada recientemente fallecido. Dicho acto resultó muy emotivo, se proyectó una presentación con fotografías que recopilaban acontecimientos importantes en su vida. Miguel Ángel Delgado, amigo y compañero de Cipriano, dio lectura a una editorial que le dedicó en la revista Retos. 

Si bien no conocía la trayectoria de este profesor, sí he comprobado, por las constantes alusiones que le han dedicado los ponentes de este Congreso, que debía ser un gran profesional y una excelente persona. Descanse en paz.

La mañana terminó con una Mesa Redonda en la que participaban Alejandro Saliceti, Antonio Baena y Ángel Luis Ramos y que seguían tratando sobre las competencias profesionales y los retos educativos para una vida saludable. Ya eran las dos menos diez, así que escuche las exposiciones de dos de ellos y di por terminado la jornada, aunque empezó algunos de los hechos que he comentado al principio sobre el Congreso paralelo. 

Josep, ¡de cuántas cosas hemos hablado y cuántas nos hemos dejado!. La distancia geográfica que nos separa no es nada en el ciberespacio, cómo no, seguiremos charlando, coincidiendo y discrepando...  Tanto hablamos que se nos pasó el tiempo de las comunicaciones, los siento por los comunicantes, pero ya he dicho que eso de los 15 minutos por comunicación es demencial desde mi punto de vista, no da tiempo a nada. 

Bueno, a descansar, que mañana queda la última jornada... A ver qué nos depara, por mi parte, predisposición a aprender no faltará.

No hay comentarios: