domingo, 29 de marzo de 2009

PREPARANDO LAS OPOSICIONES

Cada dos años años, por primavera, la vida del opositor a maestro se acelera, se complica y surgen los agobios, está en juego una plaza fija.

El opositor interino se frota las manos porque tienes más opciones que el libre, el libre aspira al menos a entrar bien colocado en una bolsa de trabajo, es decir a ser un futuro interino.

Los temas se leen hasta el hastío, y aún así hay conceptos que no hay manera de aprender, la bibliografía se olvida, se hacen esquemas de los esquemas, los más avispados piensan en qué temas se van a dejar si preparar, como salen 3 bolitas.

Y la programación, ¿qué me dices?, joder con la normativa andaluza, esto no hay quien lo entienda, que si el currículo LOGSE para el tercer ciclo, que si el currículo LOE para el primer y el segundo ciclo, que si ahora tenemos un Decreto y una Orden cuando antes con el Decreto 105/92 lo teníamos todo junto, que si la Orden de 10 de agosto establece el currículo, pero no hay currículo, que hay que mirar el Real Decreto 1513/2006 de enseñanzas mínimas, que cuál normativa está en vigor y cuál está derogada,... ná, más perdidos que un caracol en el desierto.

Lo de los 50 folios máximo, hay que tratar de comprimir como sea, sin espacio entre párrafos, configurando los márgenes al mínimo, que sólo haya lugar para poner una grapa, ¿y si pongo los objetivos en los anexos?, puestos ya, puedo meter también los contenidos y criterios de evaluación. Joder si la introducción me ocupa 20 folios y la metodología otros 30, tendré que meter más cosas en los anexos, ya está, las unidades didácticas desarrolladas. Jo! me ha sobrao una línea para la bibliografía. Como ponga una coma me salta de página.

Y de las unidades didácticas ni te cuento. Internet se colapsa, hay que buscar en las webs de educación física, ¿habrá algún generoso que tenga colgadas algunas unidades que me puedan valer?, o algún juego que no sea "el pañuelo", "quemao", o el "pilla pilla" de turno.

Y esas relaciones interdisciplinares e intradisciplinares que se meten con calzabotas, como los niños cuentan pasos, pues relación con las matemáticas "medidas de longitud, también a lo mejor vale las ecuaciones de segundo grado", como los niños realizan juegos populares de la localidad, relación con el conocimiento del medio "Historia de la localidad: comentario de textos históricos", que si como los niños durante el desarrollo de un juego leen en una cartulina el nombre de un hueso, relación con la lengua "Los nombres propios", que si canta "pimientos coloraos...", hostia! ya he relaciono con la música "El ritmo terciario, medidas de corcheas", que si pinto un colache en el suelo ya he relacionado con la plástica "El dibujo técnico, las rectas"...

Pero el colmo llega con las relaciones intradisciplinares, como en Educación física levantas el brazo para decir adiós y ya has desarrollado la mayoría de los contenidos de la etapa, pues nada a relacionarlos con todos los bloques de contenidos: bloque 1 "El cuerpo imagen y percepción" (conocimiento de las partes del cuerpo: el brazo; control de la movilidad segmentaria; coordinación segmentaria; estructuración del espacio y el tiempo...), bloque 2 "habilidades motrices (desplazamientos de partes del cuerpo, giro de la cintura escapular, acción previa de armado del lanzamiento, postura previa a la recepción con dedos pulgares hacia arriba), bloque 3 "Actividades físicas artístico-expresivas" (la expresión y la comunicación gestual), bloque 4 "Actividad física y salud" (mejorar la condición física orientada a la salud, porque si te quedas con el brazo levantado una hora, eso es resistencia, lo demás es tontería) y finalmente, para rizar el rizo, con el bloque 5 "Juegos y deportes", aquí lo tenemos algo dificilillo, pero pensando un poco... (Valorar el esfuerzo personal y colectivo del que saluda y del que recibe el saludo que tiene que contestar con otro saludo, coño!, eso también es comunicación y cooperación, o bien disfrute y relación en el tiempo libre). Bordao, me ha quedao bordao.

Y las dichosas competencias básicas, ¿cómo leche relaciono eso con objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación?, sobre todo esto último, ¿como narices se evalúan?, si ya tenemos los criterios de evaluación del área, ahora nos vamos a pasar el curso evaluando a nuestros alumnos. Y las dimensiones, subdimensiones, indicadores... eso de dónde se saca, si la administración sólo nos dá el nombre de las competencias y poco más, ¿me las invento?, ¿me miro lo que se han inventao otros?...

Y la defensa defensa de las programaciones y de las unidades, vamos a ver, tengo que moverme por el espacio mientras hablo, no debo utilizar muletillas, tengo que hacer un esquema en la pizarra, me tengo que alquilar un furgón para meter el material de fabricación propia, que no se me olviden las pelotas malabares hechas con arroz y las botella de plástico del agua para lastrarlas como si fuesen conos, debo tragarme los nervios para aparentar seguridad, que tampoco se me olvide el tranquimazin o el orfidal, ¿y si me duermo?, "me cachis en los mengües"... cuanta cosa. Y en la encerrona qué hago, repaso pa ponerme más nervioso aún, que puñetas pongo en el folio que le voy a entregar al tribunal...

Ciertamente, no me gustaría estar en vuestro pellejo, ni en el de los que os van a valorar, esos maestros a los que les han fastidiado un mes de vacaciones, que se tienen que leer un montón de folios en unos días, con esa letra que utilizáis, que alguna parecen auténticos jeroglíficos, que os tienen que escuchar mil veces los mismos argumentos porque algunas academias llevan programaciones clónicas, con la caló que hace a final de junio, sin siesta, con la familia en la playa... Ellos también lo pasan mal.

Nada toca sufrir, el premio es trabajo para toda la vida, a no ser que los políticos escuchen las demandas de las asociaciones de padres y madres y nos quedemos sin vacaciones o metan el despido libre. Que como están las cosas uno ya no sabe que pensar...

Juan Carlos Muñoz Díaz

P.D. Escribo este artículo con todo cariño y respeto, intentando desdramatizar para reírnos juntos y relajarnos en estos momentos de agobio y ansiedad.

sábado, 7 de marzo de 2009

LA COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL EN EDUCACIÓN FÍSICA


Continuando con el análisis de cada una de las competencias básicas que incluye en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas para Educación primaria, en esta ocasión vamos a abordar la competencia de autonomía e iniciativa personal.

El Real Decreto nos indica que “la Educación física ayuda a la consecución de la Autonomía e iniciativa personal en la medida que emplaza al alumnado a tomar decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva. También lo hace si se le da protagonismo al alumnado en as4pectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas, deportivas y expresivas”.

La autonomía hace referencia a las situaciones de dependencia o independencia del niñ@ en relación con diversos ámbitos (inteligencia, posibilidades físicas, moral…). La construcción de la autonomía está estrechamente relacionada con el desarrollo madurativo del niñ@, con las interacciones que éste establezca con el medio y con sus iguales, así como el comportamiento de los educadores (padres/madres y maestr@s) respecto a él.

En líneas generales se podría decir que cuando el niñ@ nace es un ser indefenso que necesita del adulto para satisfacer prácticamente sus necesidades básicas. En el estudio realizado sobre niñ@s de 1 a 5 años, MAHLER distinguió cuatro periodos:
  • Periodo de diferenciación: el niñ@ comienza a apartarse de su estado de unión simbiótica con la madre.
  • Periodo de “prácticas”: el niñ@ se aleja físicamente de su madre, pero aún la necesita próxima y a su disposición, aunque cree que sus capacidades son ilimitadas.
  • "Crisis de acercamiento”: se desilusiona al comprobar lo débil que es a pesar de actuar por sí mismo. Busca a su madre y al mismo tiempo la rechaza.
  • "Comienzo de la “individualización”: el niñ@ renuncia definitivamente a su creencia en su propia omnipotencia y en la de sus padres y comienza a actuar de modo autónomo.

El fallo del proceso de individualización, puede dar lugar a un funcionamiento no autónomo que desembocará en diversas manifestaciones que reflejan su defensa y desconfianza del entorno: regresión autista, represión, aislamiento, anulación de la personalidad, inseguridad… Si el proceso se realiza correctamente el niñ@ aprenderá a enfrentarse con la realidad a partir de la multitud de nuevas situaciones y se le elaborarán posteriormente estrategias eficaces de mayor complejidad.

Como consecuencia de su desarrollo madurativo y de las interacciones que establece con los objetos y con las personas va alcanzando progresivamente crecientes grados de autonomía en todos los órdenes:

  • En el aspecto físico, va consolidando progresivamente su independencia mediante el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa, el proceso de segmentación y coordinación, el control del tono muscular… constituyendo la base para el desarrollo de otras capacidades más complejas que van a proporcionar al niñ@ una completa autonomía de movimientos.
  • En el orden moral, a partir de los 7-8 años el niñ@, merced a sus relaciones con sus iguales, el niñ@ irá adquiriendo autonomía en este ámbito.
  • Por último, en el aspecto intelectual, su independencia de pensamiento alcanza elevadas cotas en el periodo de las operaciones concretas y se consolida con la aparición de las operaciones formales.

Si realizamos una lectura del Real Decreto 1513/2006 podremos observar qué tratamiento se le da a esta competencia:

En los Objetivos, prácticamente en todos los objetivos generales de la etapa, en mayor o menor medida, va implícita la autonomía y la iniciativa personal. Esto se puede comprobar en acepciones como:

  • Recurso para organizar el tiempo libre.
  • Actitud responsable hacia uno mismo.
  • Utilizar las capacidades físicas y las habilidades motrices para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
  • Aplicar principios y reglas para resolver problemas de forma autónoma.
  • Regular y dosificar el esfuerzo acorde con sus propias posibilidades y la naturaleza de la tarea.
  • Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa.
  • Participar en actividades.
  • Mostrar una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

En los contenidos también podemos vislumbrar el tratamiento de esta competencia en la mayoría de los mismos. Los que mantienen una relación directa pueden ser los siguientes:

  • Toma de conciencia del propio cuerpo.
  • Aceptación de la propia realidad corporal.
  • Dominio motor y corporal.
  • Resolución de problemas motores.
  • Disposición favorable a participar en actividades aceptando la existencia diferencias en el nivel de habilidad.
  • Interés por mejorar la competencia motriz.
  • Realización de acciones corporales improvisadas.
    § Utilización de sus posibilidades expresivas.
  • Exteriorización de emociones y sentimientos de forma desinhibida.
  • Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales.
  • Adquisición de hábitos relacionados con la actividad física.
  • Uso correcto de materiales y espacios.
  • Utilización de estrategias de cooperación y oposición en la práctica de juegos.
  • Utilización del juego en el tiempo de ocio.
  • Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.
  • Confianza en sus propias posibilidades.
  • Esfuerzo personal.

Lógicamente, si en todos los objetivos de etapa y en todos los bloques de contenidos se trabaja esta competencia básica, a través de los criterios de evaluación también se está valorando.

En el ámbito de la metodología y la didáctica nos lleva a la utilización de de estilos de enseñanza participativos (enseñanza recíproca, grupos reducidos), individualizadores (programa individual, enseñanza por grupos), que impliquen cognitivamente al alumn@ (descubrimiento guiado, resolución de problemas) o que promuevan la creatividad (libre exploración). Por tanto hay que ir huyendo de los métodos tradicionales basados en el mando directo del profesor/a porque limita en gran medida la autonomía y la iniciativa del alumn@.

De forma genérica la competencia de autonomía e iniciativa personal está relacionada con estas dimensiones:

  • Tomar decisiones.
  • Mostrar una actitud de autosuperación, esfuerzo y perseverancia.
  • Mostrar una actitud positiva.
  • Participar en la organización de las actividades.
  • Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas.
  • Valorar las ideas de los demás.
  • Conocerse a sí mismo y autocontrolarse.
  • Tener confianza en sí mismo.
  • alorar la previsión de los peligros de una actuación.
  • Aportar soluciones creativas.
  • Afrontar los problemas.
  • Evaluar y arriesgarse en la medida de lo necesario.
  • Adecuar sus proyectos a sus capacidades.
  • Afirmar y defender derechos.
  • Analizar posibilidades y limitaciones.
  • Aprender de los errores.
  • Demorar la necesidad de satisfacción inmediata.
  • Planificar proyectos personales.
  • Organizar de tiempos y tareas.
  • Evaluar acciones y proyectos.
  • Extraer conclusiones.
  • Saber dialogar y negociar.
  • Ser perseverante y responsable.

Publicado en la revista digital educaciónydeporte.com

nº 11 de marzo de 2009.